Curso de capacitación para investigadores y técnicos de Fondo Nacional de Desarrollo Pesquera (FONDEPES) en el cultivo de corvina (Argyrosomus regius) y peces marinos en general.
Déjanos tu dirección de correo electrónico para que podamos avisarte cuando empiece el proceso de inscripción.
Ponentes
Neil Duncan
Neil Duncan disfruta trabajando en la investigación aplicada en el control de la reproducción y el cultivo de peces. Neil tiene una licenciatura en Biología Marina y Oceanografía de la Universidad de Bangor y un doctorado en Acuicultura de la Universidad de Stirling. Su principal interés está en los estudios para producir la calidad y cantidad de huevos de peses necesarios para una hatchery comercial, asegurando que las familias se produzcan con los rasgos requeridos para un programa de mejora. Además, ha trabajado en la mejora de la cría larvaria y el crecimiento juvenil. Neil ha trabajado en España, México y Escocia con una amplia gama de especies europeas y latinoamericanas.
Cristóbal Aguilera. Licenciado en Ciencia Biológicas en la especialidad de Zoología (Universidad de Barcelona). Actualmente ejerzo como Gestor de Innovación en Acuicultura en el IRTA. He sido impulsor y gerente del Clúster Acuiplus (www.acuiplus.org) hasta junio del 2016. Acumulo 30 años de experiencia en el mundo acuícola, tanto en el sector privado como público. He trabajado con diversas especies de peces y bivalvos, principalmente en proyectos relacionados con la mejora de la zootecnia, genética y mejora, programas sanitarios y salud de los animales, tecnología de recirculación y aplicación e implementación de normas ISO. Asesor y colaborador internacional con experiencia en diversos países. Co-autor de 35 artículos científicos y participante en más de 20 proyectos de investigación (Public profile). Participo como docente habitual en cursos de postgrado y máster y he sido invitado en más de 60 conferencias temáticas. Actualmente coordino dos grupos de trabajo en dos proyectos H2020 MedAID y NewTechAqua. Divulgador convencido, soy bloguero a través de “Acuatopia” (www.cristobalaguilera.com) donde escribo acerca de la innovación y las nuevas tendencias y donde explico la acuicultura sin tapujos y desde dentro. Este blog ha dado lugar al libro: Historias acuícolas. La acuicultura desde dentro (Ediciones Ende, Sevilla marzo, 2017, ISBN: 978-84-17054-04-5)
College of Biologists of Catalonia, colleague nº 21903-C
Jonathan Chacón Guzmán
• Coordinador del Programa de Acuicultura del Parque Marino del Pacífico • Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica • Miembro de la Red Iberoamericana CYTED Larva Plus • Jonathan es Biólogo Marino de profesión, Master en Ciencias Marinas y Costeras, cursa actualmente un doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo en Costa Rica. • Actualmente desarrolla la investigación “OPTIMIZACIÓN DEL CULTIVO DE LARVAS Y JUVENILES DE CORVINA REINA (Cynoscion albus, Günther 1864) EN CONDICIONES DE LABORATORIO” • Por 20 años ha laborado en investigación y desarrollo de tecnologías de producción de juveniles de peces marinos y en la transferencia tecnológica y extensión en granjas marinas. • Actualmente gerencia proyectos estratégicos nacionales de política pública orientados al fomento de la Acuicultura Marina.
Ignasi Gairín
Licenciado en veterinaria que desde la licenciatura me interesé por la acuicultura. Empecé conociendo el sector de los peces de agua dulce: Trucha. Tuve la oportunidad de incorporarme a la acuicultura marina trabajando en reproducción de bivalvos y en el preengorde y engorde de diferentes especies de peces: dorada, lubina y llenguado. Posteriormente estuve unos años como agente técnico-comercial trabajando en asesoría, comercialización y transporte de alevines de dorada, lubina y corvina por toda España. Actualmente me dedico a la investigación de la reproducción y engorde de diferentes especies de bivalvos en el centro IRTA.
Karl B. Andree
Su trabajo se centra en temas relacionados con la salud de peces y mariscos (patología, nutrición, diagnóstico). Karl tiene una licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Aurora Illinois (EE. UU.) y un doctorado en Microbiología de la Universidad de California, Davis (EE. UU.). Además, contribuye a la investigación sobre floraciones de microalgas marinas tóxicas. Dentro de la acuicultura, existe una falta de grandes áreas de conocimiento para las especies no modelo cultivadas en sistemas de acuicultura. A través del desarrollo y la aplicación de técnicas moleculares y microbiología, especialmente el desarrollo de diagnósticos basados en ADN para organismos no modelo, adquirimos conocimientos sobre las funciones inmunológicas, el metabolismo y la fisiología digestiva de las especies de acuicultura y sus amenazas patógenas.
Enric Gisbert
Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona (España). Investigador especializado en biología de peces y acuicultura (nutrición). Mi puesto actual es investigador senior y director del Programa de Acuicultura del IRTA. He estado trabajando en estudios de acuicultura desde 1999 cuando obtuve mi doctorado, desde allí he consolidado mi experiencia y conocimientos trabajando en USA (Universidad de Davis, California) y Francia (Ifremer, Brest), mientras que en 2004 fui reclutado por el IRTA. Desde entonces, he realizado investigaciones en la interfase entre la academia y la industria, especialmente en relación con estudios nutricionales en peces, en fases de cultivo larvario y engorde. A nivel científico he publicado un total de 212 en revistas, siete capítulos de libros. Coordinador de la Red CYTED LARVAplus.
https://loop.frontiersin.org/people/606918
Alicia Estévez
Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Pesquerías por la Univ. De Kagoshima (Japon), con dos estancias post-doctorales en la Univ de Stirling (NERC Unit of Fish Nutrition) y Kyoto. En el IRTA desde el año 2000 centrada sobre todo en el cultivo larvario de nuevas especies de peces, estudio de requerimientos nutricionales, sobre todo de ácidos grasos, de larvas y juveniles y en los últimos años en la búsqueda de nuevos ingredientes para piensos (harina de insectos, subproductos de la industria, etc). Miembro del grupo de expertos europeos de producción orgánica (EGTOP) desde el año 2013.
Dolors Furones
Licenciada en Ciencias, con grado (microbiología), por la Universitat de les Illes Balears (UIB). Realizó su tesis doctoral en el Fish Diseases Laboratory, actual CEFAS, (Weymouth_ Reino Unido) y en el Biological Sciences Department de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), estudiando los mecanismos de patogenicidad de Yersinia ruckeri (1990) Su trayectoria profesional se ha desarrollado combinando gestión e investigación. Ha sido Directora del Centro del IRTA_ Sant Cales de la Ràpita (1999-2018) y responsable de su Programa de Acuicultura (1999-2015) Ha sido miembro del Think_tank del IRTA desde su creación hasta su clausura en 2019. Actualmente es miembro del comité de bioseguridad el IRTA. Impulsó la creación y ha sido miembro del comité ejecutivo de Acuiplus; ha sido miembro de la junta ejecutiva de PTEPA. Es miembro de la sociedad española de acuicultura (SEA), a la que ha tenido el honor de presidir Como investigadora del grupo de salud acuática del IRTA, trabaja en epidemiología, bioseguridad y modelos in vivo de patógenos de peces y moluscos, fundamentalmente los relacionados con la acuicultura mediterránea. Ha participado en: 35 proyectos de I+D+i (IP de 15), 20 contratos con empresas (IP de 16), 60 publicaciones, asistencia / participación en 120 congresos, 1 patente. Grandes proyectos recientes a destacar: H2020_VIVALDI (http://www.vivaldi-project.eu/ ) y H2020_MedAID (http://www.medaidh2020.eu/ ), en los que ha sido, IP_IRTA, work package leader y , en el caso de MedAID, coordinadora científica , Links: https://publons.com/researcher/L-1652-2014/
Darko Lisac
Darko Lisac ha dedicado su carrera al desarrollo de la piscicultura marina y su establecimiento como una industria sostenible. Pionero en la instalación de las primeras jaulas flotantes en el Mediterráneo en 1977, ha allanado el camino para muchas de las empresas comerciales exitosas de la actualidad.
Después de consolidar la gestión operativa de las instalaciones de producción marina, se centró en el diseño, desarrollo e implementación de tecnología de jaulas marinas.
Darko es cofundador y director ejecutivo de Refa Med, Italia, y combina la fabricación de estructuras de cría de peces con la prestación de servicios de consultoría, formación y experiencia técnica para sistemas de cultivo en mar abierto.
Jordi Carreras Doll
Soy Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona. Master en Acuicultura marina por la Universidad de Barcelona. Técnico en Auditoría Ambiental por la Universidad Politécnica de Cataluña. Técnico en gestión de recursos pesqueros. Citotecnólogo por la Academia Internacional de Citología. Buzo profesional de 1ª clase gran profundidad. Patrón de Yate y patrón de pesca de litoral de 1ª, entre otras titulaciones. Desde 1988 soy biólogo asesor de diferentes empresas y administraciones de acuicultura, -mi especialidad son las estructuras de cultivo en mar abierto-, en Cataluña, España, el Mediterráneo, el Magreb, West África, Centro y Sudamérica y en Oriente medio. Siempre como trabajador autónomo y desde mi empresa como Director General en Litoralgestión de Producciones acuícolas S.L. Fui de los primeros asesores en temas de seguros en el sector de Acuicultura privada y pública. También ejerzo como Profesor de diferentes Másteres de Acuicultura en Universidades españolas y sudamericanas. Actúo como Perito Judicial en temas Acuícolas. Miembro de las mesas sectoriales de la pesca y la acuicultura, designado directamente por el Consejero del Departamento de Agricultura Ganadería y Pesca del Gobierno de Cataluña, desde 2001. Miembro de las comisiones de trabajo en los planes de investigación de la "Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España". En la actualidad soy el Vicedecano del colegio de Biólogos de Cataluña.
Perfil a linkedin: https://es.linkedin.com/in/jordicarrerasdoll
Web: https://www.jordicarrerasdoll.com
Jordi Comas
Jordi Comas se licenció en Zoología en 2000 en la Universitat Autònoma de Barcelona y poco después (2001) obtuvo su Maestría en Acuicultura en el Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling. Con una amplia experiencia en el sector de la acuicultura y tras casi 20 años en diferentes puestos en algunos de los colectivos más importantes del Mediterráneo, Jordi inició su doctorado en acuicultura en 2015 en el marco de un programa de doctorado industrial de la Generalitat de Catalunya en sociedad entre el líder mundial noruego y proveedor de la industria de la acuicultura Mørenot y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Los principales intereses de Jordi son la producción y fisiología de especies marinas. Actualmente Jordi trabaja en la industria de la acuicultura ayudando a desarrollarla en el norte de África y países de oriente medio. morenot.no
Ana Roque
Ana Roque centró su investigación en los ultimos 10 años en el bienestar de los peces de acuicultura. Ella tiene licenciatura en Medicina Veterinaria de la Universidad de Lisboa y un doctorado en Acuicultura de la Universidad de Stirling. El desarrollo de su investigación se dirige al desarrollo de protocolos de atordimiento y su validación y a la validación de indicadores operacionales de bienestar. Actualmente, parte de la investigación es financiada por organizaciones humanitarias y associaciones acuicultores. Es autora de mas de 80 articulos internacionales con revision de pares y varios capitulos de libro. Ana ha trabajado en España, México, Tailandia y Escocia y tiene tmabien una ampla experiencia en salud de bivalvos y crustaceos de cultivo. http://www.researcherid.com/rid/B-7571-2013
Ricard Carbó
Ricard Carbó es el Gerente del IRTA Sant Carles de la Ràpita desde 2018, es Ingeniero técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Catalunya 1992. Trabajó en una Hatchery de Dorada y Lubina en Grecia (1995). Trabajó como director técnico en una piscifactoría de jaulas flotantes de dorada y lubina en España (1996-98). Desde 1999 hasta la actualidad ha trabajado en IRTA especializándose en el diseño y la ingeniería de instalaciones de cultivo y más concretamente en sistemas de recirculación donde ha desarrollado la patente IRTAmar que son los equipos de recirculación y tratamiento del agua, donde se llevan a cabo la mayoría de los ensayos del programa de Acuicultura del IRTA. Ha participado en proyectos de investigación y ha publicado artículos en revistas especializadas de Ingeniería y el sector acuícola. También ha participado como profesor en varios cursos internacionales de sistemas de recirculación como el que organiza el CIHEAM.
Horario
ProgramaMiércoles 2 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Introducción y reproducción en peces, estabulación corvina, muestreos de madurez e inducción hormonal. Neil Duncan y Jonathan Chacón.Jueves 3 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Reproducción, para producir familias, discusión. Cultivario larvario /pre -engorda. Neil Duncan y Alicia Estévez.Lunes 7 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Transporte + engorde pre-engorde, cultivo en jaulas en Costa Rica, Ensayo de engorde y discusión. Isasi Gairin, Jonathan Chacon y Neil Duncan.
Martes 8 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Jaulas para condiciones extremas, Cultivo de corvinas en jaulas y discusión. Darko Lisac, Jordi Comas.
Miércoles 9 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Gestión de Jaulas, instalación, gestión, corvina, ambiental. Jordi Carreras.
Jueves. 10 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Gestión de Jaulas, instalación, gestión, corvina, ambiental. Jordi Carreras.
Lunes 14 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Salud, Sampling theory, sampling parasites y parasites. Karl Andree y Ana Roque.
Martes 15 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Nutrición larvaria y engorde. Enric Gisbert
Miércoles 16 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Gestión Hatchery industrial, Ras y sistemas cerrados (Aquaponia y Biofloc). Cristóbal Aguilera y Ricard Carbó.
Jueves 16 de junio: España (16:00 - 16:30h) Perú: (09:00 - 09:30)
Visita instalaciones de IRTA y Clausura.