Antoni Dalmau
Antoni Dalmau Bueno. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el año 2000. Master en Producción animal en 2003. Doctor en el año 2005, máster en industrias Cárnicas al 2006. Diplomado en el European College of Animal Welfare and Behavioural Medicine en la subescpecialitat de Animal Welfare Science, Ethics and Law en el año 2016.
Trabajando en el IRTA desde el año 2005, actualmente en el Programa de Bienestar Animal. Campos de trabajo: estrés, conducta social y adaptación al entorno; bienestar animal en granja y matadero de porcino, aves, conejos y rumiantes; test de aversión, miedo, dolor y comportamientos anormales en cerdos y rumiantes; uso de gases para el aturdimiento de cerdos y conejos, sacrificio religiosos de rumiantes, aves y conejos. Participación en un total de 36 proyectos (24 de los cuales europeos). 59 artículos científicos en revistas indexadas, 3 libros, 29 capítulos de libros, 49 artículos en revistas de divulgación y 108 presentaciones en congresos. Más de 1600 horas de formación para profesionales tales como veterinarios, ganaderos, personal de matadero y transportistas en el ámbito de bienestar animal, añadiendo la participación como experto en más de 25 cursos organizadores por la UE dentro del programa Better Training for Safer Food.
Antoni Velarde
Dr. Antonio Velarde es investigador y jefe del programa de Bienestar Animal del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) en España. Desde 2012 es miembro del Panel de Salud y Bienestar Animal de la autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA)
Es licenciado en Veterinaria y Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona. Tiene un máster en Producción Animal (1998) y otro en Ciencia y Bienestar del Animal de Laboratorio (2010). Desde 2011 es veterinario especialista en bienestar animal, ética y legislación por el European College of Animal Welfare and Behavioural Medicine.
Actualmente, es punto de contacto científico de la Agencia Española de Consumo, salud y nutrición (AECOSAN), apoyo científico en materia de bienestar animal del Ministerio de Agricultura y Pesca, y miembro del Comité Científico de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA).
Ha participado en más de 50 proyectos de I+D+I financiados en convocatorias competitivas de administraciones o entidades públicos, es autor de 81 artículos científicos en revistas de impacto internacional y co-editor de 3 libro ‘Evaluación del bienestar en granja’ (Wageningen Academic Publishers), ‘Bienestar animal en matadero’ (5m Publishing. Sheffield, UK) y ‘Bienestar Animal. Una vision global en Iberoamerica’ (Elsevier).
Emma Fàbrega
Licenciada en veterinaria (1995) y Doctora en producción animal (2002) por la Universidad Autónoma de Barcelona. También cursó un Master de Comportamiento Animal Aplicado y Bienestar Animal (1998) por la Universidad de Edinburgh y es Diplomada del European College of Animal Welfare and Behavioural Medicine en la subespecialidad en Animal Welfare Science, Ethics and Law. Desde 2003 trabaja en el IRTA, el programa de Bienestar Animal, haciendo investigación sobre sistemas de evaluar el bienestar animal en granja, especialmente en porcino, y estrategias de mejora. Ha coordinado proyectos nacionales sobre alternativas a prácticas dolorosas como la castración o la rabón en porcino, y en proyectos europeos sobre la aplicación de tecnologías de precisión para mejorar el bienestar o el desarrollo de nuevos indicadores para evaluar el bienestar. Cuenta con más de 40 publicaciones de artículos en revistas indexadas, y ha participado también en capítulos de libros y publicaciones en revistas de divulgación. Ha participado como ponente desde 2003 en jornadas de formación de ganaderos, veterinarios, u otros agentes del sector, tanto a nivel nacional como internacional, así como en más de 40 presentaciones en congresos. Ha organizado y participado en numerosas jornadas de transferencia tecnológica para el sector.