Paula Fonollà
Es licenciada en Biología por la UB (2004), diplomada en Estudios Avanzados en Ecología por la UAB 82007) y Máster en Agroecología: un enfoque sostenible de la agricultura ecológica por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide (2010). Paralelamente, se ha formado en diversos cursos realizados en IRTA al EA Pirineo.
Desde 2008 se dedica a la elaboración de queso artesano. Ha trabajado en la granja y quesería de producción ecológica Mas Claperol y desde 2011 hasta 2018 va la cuartelera de la Quesería Reixagó, que elabora los formatges con leche cruda de vaca de la misma explotación. Desde 2018 hasta la actualidad es propietario de la Quesería La Xauxa.
Desde 2012 combina su trabajo de quesera impartiendo clases en el Curso de Especialización de Quesería Artesana coordinado por el Consorcio del Lluçanès y la Universidad de Vic. Desde el 2017 imparte formación al Curso de Elaboración de Quesos de IRTA.
Marta Garrón
Es ingeniera agrícola, especializada en industrias agroalimentarias por la UPC (2000), licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la UAB (2002) y Master en Historia y Cultura de la Alimentación por la UB (2011). Es especialista en el sector lácteo y quesero.
Durante 12 años ha desarrollado su experiencia profesional en la empresa privada de ámbito alimentario y lácteo. Ha trabajado en la industria cervecera (DAMM) en desarrollo e implementación de proyectos industriales y en ámbito lácteo en diferentes queserías catalanas y francesas. Ha impartido formación en queserías a Escuelas Agrarias (EA Pirineos y EA Empordà), el curso de "quesería artesana" organizado por el Consorcio del Lluçanès y el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y el Curso de Elaboración de Quesos de IRTA . Forma parte de un grupo de análisis sensorial del queso y ha participado en diferentes catas de quesos de concursos de ámbito catalán, español y mundial.
Desde el 2013 es tecnica de investigación especializada en lácteos y quesos a IRTA desarrollando proyectos de investigación y contratos con empresas privadas. También desarrolla diferentes formaciones lácteas y es coordinadora del Curso de Elaboración de Quesos de IRTA.
Xavier Felipe
Xavier Felipe Cuyàs es licenciado en Veterinaria en 1991 por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctorado en Veterinaria por la misma universidad, en el año 2000.
Desde 1992 trabaja en I + D + I del sector lácteo, tanto en la preparación de proyectos cooperativos de investigación con empresas, en proyectos de investigación de ámbito europeo, como en contratos confidenciales de desarrollo de productos para empresas. También realiza trabajos de asesoría relacionados con la elaboración industrial de alimentos.
Actualmente es el investigador principal del ámbito de industria láctea en IRTA donde, en colaboración con diferentes empresas españolas, ha impulsado la construcción y gestión de las plantas piloto lácteas de esta institución (alimentos líquidos en general), así como el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones lácteas.
Sus principales líneas de trabajo están relacionadas con el desarrollo de nuevas tecnologías de procesado (altas presiones, calentamiento por radiofrecuencia, separación por membranas, etc.) aplicados a el sector lácteo. También destaca en el desarrollo de nuevos productos y conceptos (con patentes en alimentos como los licuados vegetales y el queso fresco batido congelado) y, en general, en alimentos líquidos. Durante los últimos años, ha trabajado en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías relacionadas con la mejora de la sostenibilidad energética, de consumo de agua y de revalorización de co-productos.
Luis Guerrero
Ingeniero de Alimentos, Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado y Doctor en Psicología Social. Desde 1988 desarrolla su actividad profesional en el Laboratorio de Análisis Sensorial del IRTA como investigador. Es autor o coautor de más de 100 publicaciones científicas, 25 capítulos de libros y numerosos artículos de divulgación. También ha participado en distintos proyectos de investigación de financiación pública y privada, tanto nacionales como internacionales.
Su actividad investigadora se centra en la medida del comportamiento alimenticio del consumidor desde una perspectiva multidisciplinar, en la estandarización del análisis sensorial en diferentes alimentos, así como en aspectos sensoriales metodológicos, análisis estadístico y diseño de experimentos. Es también profesor de análisis sensorial y estadístico aplicado a diferentes másteres nacionales, miembro de la Asociación Española de Normalización (AENOR), socio fundador de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial y responsable del grupo de trabajo de sensometría del “Consejo Oleícola Internacional”.
Salvador Maura i Rayó
Es Ingeniero Técnico Agrícola especializado en explotaciones agropecuarias. Realizó parte de su experiencia profesional como técnico en el desarrollo rural de la oficina del DARP en la comarca del Alt Urgell, que le llevó a la creación de la Asociación de Queseros Artesanos del Pirineo (1991).
Desde 1995 hasta 2004 organizó la Feria de Quesos Artesanos de los Pirineos y el Concurso de Quesos Artesanos de los Pirineos. En 2001 emprendió su proyecto personal creando la Quesería Mas d'Eroles en Adrall (Alt Urgell).
Desde 1995 colabora en cursos de formación de quesería con la Escola Agraria Pirineu y con la Unió de Pagesos. También ha participado en distintos Trabajos de Final de Carrera con la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB, UPC).
Forma parte de la Junta de la Asociación de Queseros Artesanos de los Pirineos, de la Asociación de Artesanos Alimentarios del Pirineo, del TRAU (Turismo Rural Alt Urgell) y también es socio de ACREFA (Asociación Catalana de Ganaderos Elaboradores de Quesos Artesanos ).
Patrick Anglade
Es Técnico Agrícola diplomado por “Lycée agricole de Brie Comte Robert” (1979-1982).
Formación en Técnico Lacteo-Quesero diplomado por la Escuela Nationale du Lait et des Viandes de La Roche sur Foron (1982-1984).
Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la “Ecole d'Industrie Laitière de Saint-Lô-Thère” (1984-1986).
Diplomado Universitario de Director de Producción en Industria Láctea por el “Instituto de Estudios Supérieure de Industrie et de Economie Laitière de Rennes” (2003-2004), formación de alto nivel para conocer las habilidades y herramientas necesarias de responsabilización de empresas lecheras y su rendimiento comercial.
Desde 2006 desarrolla tareas de asesoramiento y formación en quesería a partir de la experiencia adquirida durante años al servicio de elaboradores lácticos y queseros, para ayudar a establecerse y perfeccionar conocimientos sobre: concepción y diseño de queserías, tecnología láctica y de elaboración de quesos, gestión de calidad y gestión de quesería.