RECOMEX 2024

Sobre la actividad

Un año más, y gracias a la colaboración de diferentes organismos del sector, presentamos esta jornada donde se presentarán algunas de las problemáticas más importantes en los cultivos extensivos de invierno. Se pondrá especial énfasis en novedades e innovaciones que existen en el mercado y que pueden ser una oportunidad para el sector.

Parte de la información que se presenta se ha obtenido en el marco de las siguientes actuaciones y proyectos: Los Grupos Operativos (Proyectos financiados en a través de la Operación 16.01.01, cooperación para la innovación, del PDR de Cataluña 2014-2022):

  • Introducción de prácticas agronómicas innovadoras en el cultivo de la colza de invierno para aumentar la producción y la calidad (PROCOLZA).
  • Producción sostenible de avena de proximidad por la elaboración de bebidas vegetales (PROCIVADA).
  • Fomento de prácticas agroecológicas para la mejora de la biodiversidad y la sostenibilidad de las producciones del cultivo del trigo blando (AGROECOBLAT).
  • Producción sostenible de trigo blando ecológico por la elaboración de productos de panificación que aporten una mayor tolerancia digestiva por parte de los consumidores (BLATECOsalut).
  • Harina de Mestral. Proyecto demostrativo P-K OPTIM: Métodos eficientes y sostenibles para reducir el contenido en fósforo y potasio del suelo en situaciones excedentarias. Actividad demostrativa de la Operación 01.02.01 de Transferencia Tecnológica del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña 2014-2020. Proyecto ‘MICROBI-SOL-ECO: Efectos en
  • la biología del suelo de la aplicación de estiércol en rotaciones de cultivos extensivos para grano en producción ecológica”. Proyecto H2020: INnovations in plant VarIety Testing in Europe (INVITE).
Catalán
Precio: Gratuito
10/09/2024
09:00h - 14:00h
Plazas limitadas
Calaf

Ponentes

left button
right button

Joan Serra

Joan Serra Gironella. Investigador - especialista del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) del Programa de Cultivos Extensivos Sostenibles, con sede en la Estación Experimental Agrícola Mas Badia. Durante más de 30 años ha desarrollado su actividad en el Área de Cultivos Extensivos de la Fundación Mas Badia, centro consorciado al IRTA, hasta su incorporación en el instituto en enero de 2020. Ha centrado su actividad en el evaluación de material vegetal, protección fitosanitaria, calidad, etc. en cereales de invierno, maíz, proteaginosas, colza y forrajes. Tiene un elevado número de publicaciones en revistas de divulgación, una amplia experiencia en la organización de actividades de transferencia (jornadas, cursos, etc.) y también en la realización de experimentación contratada con empresas del sector.

Horario

9.00 h Recepción y registro de los asistentes
9.30 h Bienvenida y presentación de la jornada
9.45 h BLOQUE 1: Adaptación a las anomalías climatológicas Modera: Joan Serra y Judit Recacha del IRTA
• La Red de Evaluación de Variedades. Adaptación a los cambios climatológicos Josep Antón Betbesé del IRTA • El ciclo de la colza y la implantación del cultivo Roser Sayeras del IRTA • Deshierbe de cereal. Nuevos retos para una climatología cambiante Josep Mª Llenes del DACC • Evolución de las enfermedades del cereal por el incremento de la temperatura Joan Fañé del IRTA
11.15 h Pausa café
11.45 h BLOQUE 2. Nuevos proyectos para la valoración de la producción Modera: Josep Anton Betbesé y Teresa Font del IRTA
• Producción de harinas por la panificación Carlos Mallol de COOPCEGI y Cristina Massot del DACC • Colza alto oleica y erúcica Joan Solé de ROVIROLI • Producción de habas por la obtención de proteína vegetal Annabel Salvadó de SEMILLAS FITO
13.00 h Clausura de la jornada
14.00 h Comida
Precio estimado 18 €. Gratuito por los participantes en el estudio

Organiza

Comparte

Colabora

Lugar de realización

El Casal de Calaf Ctra. Llarga, 11 08280 Calaf
IRTA Torre Marimon
08140 Caldes de Montbui, Barcelona
Teléfono: 93 467 40 40
Fax: 93 467 40 42
 
Contactar
Suscríbete a la Newsletter
Recibe todas las novedades
del IRTA en tu mail.
 
Haz clic aquí
CENTRES IRTA
magnifierarrow-down