Jornada fructícola de verano 2025

La Jornada Fructícola de verano tiene lugar en IRTA-Mas Badia justo antes del comienzo de la cosecha de Gala y tiene como objetivo exponer mediante presentaciones a campo los resultados más relevantes de los proyectos en curso. En esta edición, se expondrán resultados de las variedades de Gala y de variedades tempranas, se mostrarán los primeros resultados con productos para el control de la dormancia de nueva generación y estrategias de control del pulgón gris y de la Glomerella.

En otro bloque se presentarán nuevas tecnologías digitales relacionadas con la aplicación variable de fitosanitarios y fertilizantes, herramientas para la monitorización del tamaño del fruto y para el análisis de nutrientes en el suelo con demostraciones de maquinaria y equipos en el marco del proyecto AGROLABS DIGITALES IRTA, Demo ClimaFruit: y Demo FruitMeasureApp.

Innovación y eficiencia económica en la mecanización y elaboración del OOVE

En esta Jornada se exponen los objetivos y los primeros resultados de un proyecto piloto para estudiar la aplicación técnica de la mecanización de la poda del olivo en las principales zonas productoras de Cataluña, a fin de determinar su eficacia para optimizar el crecimiento vegetativo y la producción, comparándolo a nivel agronómico, productivo y económico con el sistema de poda manual.

Se presentan también los resultados productivos de un ensayo experimental con los tres principales sistemas de producción oleícolas: intensivo, alta densidad y superintensivo, analizando la respuesta a diferentes estrategias de reconversión, con el objetivo de recuperar la productividad.

Jornada Innoespai 2025. 152ª Fira Mollerussa

Digitalización en la aplicación de productos fitosanitarios

En esta edición de InnoEspai, que se celebra en el marco de la Feria de San José de Mollerussa, se pondrá el foco en la pulverización variable como estrategia para afrontar las nuevas restricciones en la aplicación de algunos productos fitosanitarios, como el captan, a raíz de las exigencias legislativas actuales. La incorporación de técnicas de agricultura de precisión, como el uso de sensores para la caracterización en tiempo real de la vegetación, permitirá optimizar la aplicación de los productos mediante tratamientos dirigidos, reduciendo su consumo global y minimizando su impacto ambiental.

Este enfoque contribuirá a una producción agrícola más sostenible, promoviendo una gestión más eficiente y responsable de los recursos fitosanitarios.

Esta jornada forma parte del proyecto “Infraestructuras para la experimentación y test de nuevas tecnologías y Plataforma de Datos y Servicios (Agrolabs Digitales IRTA)”, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Cataluña 2021-2027

XVII Jornada técnica del almendro 2025

Un año más, nos complace invitaros a la Jornada del almendro del IRTA. Este año la XVII edición quiere mostrar la estrecha relación entre la ciencia y la experimentación con el sector de la almendra. Como de problemas y cuestiones de los agricultores e indutría nacen soluciones y propuestas de mejora, con el fin de hacer más sostenible, eficiente y rentable el cultivo del almendro y toda la industria ligada al cultivo.

XVI Jornada técnica del nogal 2025

Este año se abordan dos retos importantes a los que deben hacer frente los productores de nuevos. La limitación en el uso de pesticidas y una climatología completamente errática. En esta ocasión, el IRTA presenta dos actividades de transferencia establecidas en el marco de la PAC 2023-2027 y otorgadas por la Generalitat de Catalunya, que buscan aportar conocimiento para aliviar las consecuencias de esta realidad. Los primeros resultados se muestran en dos bloques: plagas y respuesta del material vegetal. Se darán también los resultados de la evaluación sensorial realizada en la Jornada de 2024. La jornada en sala se combinará con demostraciones en campo donde se ofrecerá al sector la oportunidad de conocer herramientas aplicables a este cultivo. Los productores serán parte activa de la jornada favoreciendo el intercambio de opiniones, el aprendizaje y el compromiso de todos dentro del espacio de expositores, en el campo y durante la comida. En esta jornada se hablará de la Actividad Demostrativa Plagas Noguer y CC NUTS incluidas en el marco de la PAC 2023-2027

XXX Jornada frutícola de Mollerussa 2025

Fecha orientativa de la jornada.
Próximamente publicaremos más información sobre el evento.
Si quieres recibir más información clica en el botón "Me interesa".

XXIX Exposición comentada del melocotón y la nectarina 2025

Fecha orientativa de la jornada.
Próximamente publicaremos más información sobre el evento.
Si quieres recibir más información clica en el botón "Me interesa".

40ª Jornada frutícola de Mas Badia 2025

Un año más se celebrará la jornada frutícola, centrada en la producción sostenible de manzanas y que contará con ponencias a cargo de expertos internacionales de referencia en el sector. Las intervenciones tratarán aspectos clave como el papel de las horas de frío, las últimas innovaciones en material vegetal, la mejora de la calidad del fruto y las estrategias de control de Halyomorpha halys y Glomerella. Esta es una oportunidad relevante para adquirir conocimientos. avanzados y compartir experiencias con otros profesionales del sector.

Parte de la información corresponde a la actividad de demostración “ClimaFruit: Efectos del cambio climático en el cultivo de la manzana y pera en Cataluña a lo largo del siglo XXI” Actividad cofinanciada por la UE através de la intervención 7201 del PEPAC 2023-2027.

Recuperación de plantaciones superintensivas de olivar en seto "arbequina" con baja producción

La intensificación del olivar es una necesidad en los sistemas oleícolas actuales, ya que se obtienen mayores producciones con menores costes, al permitir la mecanización del cultivo. El modelo de plantación superintensivo o en seto surgió en los años 90, principalmente con la variedad ‘Arbequina’, muy bien adaptada a este sistema productivo durante los primeros años, pero que en plantaciones adultas, puede presentar una caída de productividad.

En esta jornada se presentan los resultados productivos de un ensayo experimental con los tres principales sistemas de producción oleícolas: intensivo, alta densidad y superintensivo o seto y se visitarán varias plantaciones en seto de ‘Arbequina’ que han sufrido una caída de producción, analizando la respuesta a diferentes estrategias de reconversión, con el objetivo de recuperar su productividad.

Digitalización de almazaras. Últimos avances en el patio y la sala de extracción.

Esta jornada presenta nuevos avances, ya disponibles para las almazaras pero todavía poco conocidos.

ETRIA es un analizador online de la calidad global de un lote de aceitunas, medida en las cintas de entrada de fruto.

OliveCEPT® y Olive Oil Booster de Alfa Laval son equipos de pretratamiento de pastas que pueden mejorar la extractabilidad en aceitunas de riego y de inicio de campaña con problemas de emulsiones o de oclusión de aceite por formación de membranas, como pasa a menudo en Arbequina.

Las incertidumbres en el mercado actual de aceites, a nivel mundial, aumentan las dudas de las empresas en invertir en innovación. La jornada incluye una conferencia dedicada a exponer las últimas tendencias y expectativas del mercado de óleos.