XXIII Curso Internacional en tecnología de productos càrnicos
El Curso Internacional IRTA en Tecnología de Productos Cárnicos es un curso consolidado en el sector, centrado en la modernización e industrialización de la industria cárnica.
El curso ofrece un repaso exhaustivo de todos los aspectos relacionados con la tecnología y la calidad de la carne y los productos cárnicos: obtención de la materia prima, elaboración, envasado, tecnologías de procesamiento y tendencias industriales.
En esta página web podrá realizar la inscripción al curso haciendo clic en el apartado "Quiero Inscribirme".
Fechas: Del 03/11/25 al 21/11/25 • Módulo 1: Tecnología y calidad de la carne y derivados cárnicos frescos. Del 03/11/25 al 07/11/25 • Módulo 2: Tecnología de embutidos crudos-curados y salazones. Del 10/11/25 al 14/11/25 • Módulo 3: Tecnología de productos cárnicos cocidos. Del 17/11/25 al 21/11/25
Precios sin IVA
Curso parcialmente bonificable por FUNDAE. Los precios incluyen los almuerzos de los días lectivos y el transporte diario desde Girona al IRTA de Monells. Se debe solicitar durante la inscripción del curso.
Forma de pago: Los pagos se efectuarán mediante transferencia bancaria en la cuenta corriente que se facilitará en el momento de la confirmación de la inscripción.
Política de cancelación:
Las anulaciones de matrículas realizadas hasta el 21 de septiembre de 2025 estarán sujetas a una penalización del 25% del importe total de la matrícula y las anulaciones de matrículas realizadas después del 21 de septiembre de 2025 estará sujetas a una penalización del 50% del importe total de la matrícula. No se realizará ningún reembolso a aquellas anulaciones posteriores al 5 de octubre de 2025.
La matrícula no se conservará para ediciones posteriores.
Cancelación del curso:
La organización se reserva el derecho de cancelar la realización del curso antes del 22 de octubre del 2025 en caso de que no se alcance el número mínimo de alumnos inscritos. En caso de cancelación del curso, la organización devolverá el importe de la inscripción.
*Nota: La organización se reserva el derecho a introducir modificaciones en el programa y profesorado.
11º Curso Internacional de Productos Cárnicos crudos-curados y salazones
Los productos cárnicos curados, como los embutidos curados y el jamón curado, son muy apreciados por sus características organolépticas. A pesar de ser productos tradicionales, están en constante evolución para satisfacer las necesidades de un mercado y tendencias de consumo en constante cambio. Un conocimiento profundo de los efectos individuales y combinados de la variedad de materias primas, ingredientes y metodologías de procesamiento es vital para satisfacer con éxito los requisitos del mercado y de los consumidores.
El Curso Internacional de Productos Cárnicos crudos-curados y salazones proporciona una revisión exhaustiva de todos los aspectos relacionados con la fabricación de embutidos fermentados y jamones curados, incluyendo los últimos avances en tecnologías de procesamiento y una visión general de las tendencias industriales.
Este curso anual, al que asisten profesionales de todo el mundo, énfasis en la formación práctica y el 40 % de las clases se desarrollan en una planta piloto.
El Curso Internacional de Productos Cárnicos crudos-curados y salazones proporciona una oportunidad única para compartir experiencias entre profesionales de todo el mundo, crear networking y establecer nuevos negocios y relaciones comerciales.
Cada año, se elige uno de los temas del curso para un debate en profundidad. En 2025 el tema destacado es: Curado o no curado: el dilema de los nitritos. El curso incluirá aspectos relacionados con el papel y significado de los nitritos y nitratos en los productos cárnicos curados y las estrategias para una sustitución parcial o total.
¿Para quién está dirigido el curso?
El 11º Curso Internacional de Productos Cárnicos Crudos-Curados y salazones, al cual han asistido profesionales de 30 países diferentes en ediciones anteriores, está dirigido a profesionales que trabajan en los campos de producción, I+D, calidad, marketing y ventas de la industria cárnica y sectores relacionados.
PERSONAL DOCENTE Para ofrecer una formación de alto nivel, el profesorado combina excelentes conocimientos científico-tecnológicos, adquiridos en el IRTA o en el sector privado, con una experiencia continua en colaboración, formación y transferencia tecnológica dentro del sector cárnico
HONORARIOS Y PAGO Tarifa normal: 1.975 € + IVA Tarifa reducida 1.775 € (hasta el 13 de abril de 2025) + IVA
Los precios incluyen refrescos, comida y el transporte desde Girona a IRTA. El número máximo de participantes está limitado a 30. Las solicitudes se considerarán en el orden de inscripción.
CANCELACIONES En caso de cancelación antes del 13 de abril de 2025, se devolverá el importe de la inscripción. Pasada esta fecha se aplicará una tasa de cancelación de 300€.
La organización se reserva el derecho a realizar cambios en el programa y el personal docente.
Jornada sectorial de industrias alimentarias
Fecha orientativa de la jornada. Próximamente publicaremos más información sobre el evento. Si quieres recibir más información clica en el botón "Me interesa".
Retos sectoriales para la producción de carne madurada (GO-OPTICARN)
La producción de carne madurada es una práctica cada vez más utilizada en el sector carnicero y en la restauración, que si se realiza correctamente, permite obtener carnes seguras y de extraordinaria calidad sensorial. Actualmente en el IRTA se están llevando a cabo varios proyectos relacionados con la producción de carne madurada que nos permiten avanzar en el conocimiento del proceso y el producto final.
La jornada aportará datos de los últimos estudios realizados, reflexionará sobre el contexto normativo y presentará las pautas de buenas prácticas de producción de carne madurada.
Actividad financiada a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo de Cataluña 2014-2022.
Curso sobre filtración tangencial
La filtración tangencial es una tecnología avanzada y eficiente para el tratamiento de fluidos, ampliamente utilizada en la industria agroalimentaria para la separación y purificación de líquidos.
En este curso especializado, los participantes aprenderán los fundamentos de la filtración tangencial, tipos, aplicaciones tradicionales, así como las últimas novedades en procesos en la industria agroalimentaria (zumos, vegetales y proteínas).
CAPERVA, conjuntamente con PCI MEMBRANES y el IRTA, os invita a participar en este evento en las instalaciones del Fruitcentre del IRTA (Lleida), donde además de las presentaciones, contaremos con equipos pilotos realizando dos procesos con producto real.
Curso de elaboración de quesos de pasta hilada
La pasta hilada es una tipología de queso de consumo habitual en nuestra sociedad, pero poco elaborado por las queserías. Son quesos como Mozarella, Burrata, Provolone, Cacciocavallo, entre otros. En este curso se darán las bases para la elaboración de quesos de pasta hilada con acidificación microbiana, quesos de pasta hilada con acidificación química y también la elaboración de la mozzarella pizza-cheese. El curso estará distribuido en una parte teórica en aula y una parte práctica en la planta piloto de IRTA Monells. Se realizará una visita a una quesería que elabora quesos de pasta hilada. Esta jornada forma parte del “Plan de actuaciones por las comarcas Gerundenses en el marco del convenio IRTA-Diputación de Girona 2024”.
¿A quién va dirigido? A profesionales que centran su actividad en producción, I+D, calidad y/o comercialización dentro del sector lácteo; así como empresas proveedoras de servicios, ingredientes, materiales y equimentos para la industria láctea, centro tecnológicos y de investigación.
I Workshop One Health Barcelona
"De la teoría a la práctica"
En este Workshop abordaremos la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental desde una vertiente práctica, compartiendo y aprendiendo de experiencias y proyectos llevados a cabo por equipos multidisciplinares donde profesionales de la salud, científicos, investigadores y otros expertos han trabajado juntos para abordar de una manera integral retos que afectan a la salud global.
Compartir experiencias adquiridas, tanto los buenos resultados como los que no han funcionado frente a desafíos complejos de salud es clave para la comunidad técnica y científica, y ayudará indudablemente a entender mejor las relaciones entre humanos, animales y medio ambiente con un enfoque interdisciplinario One Health, así como desarrollar nuevas estrategias integradas y proporcionar soluciones prácticas y efectivas para prevenir y controlar las enfermedades y otros retos de salud global, fomentar la colaboración, estimular la innovación y la creatividad, mejorar el aprendizaje y el crecimiento personal. Todo ello genera un impacto positivo en la sociedad.
Desarrollar estrategias integradas desde un enfoque One Health puede tener un impacto económico positivo a largo plazo. La prevención de enfermedades y la respuesta rápida a brotes reducen los costes asociados al tratamiento de enfermedades y las consecuencias económicas negativas que pueden surgir, como el cierre de industrias y el impacto en el turismo y el comercio.
En este Workshop también discutiremos las oportunidades y desafíos en la implementación de los principios de One Health en diferentes contextos.
Las personas asistentes tendrán la oportunidad no solo de adquirir nuevos conocimientos prácticos, sino también de interactuar con otros profesionales que se enfrentan a retos similares. De esta forma se pretende fomentar el intercambio de experiencias y la construcción de redes de apoyo y de una comunidad técnicay científica multidisciplinar más allá del workshop, lo que puede generar colaboraciones y oportunidades de crecimiento adicionales.
XXII Curso internacional en tecnología de productos cárnicos
El Curso Internacional IRTA en Tecnología de Productos Cárnicos es un curso consolidado en el sector, centrado en la modernización e industrialización de la industria cárnica.
El curso ofrece un repaso exhaustivo de todos los aspectos relacionados con la tecnología y la calidad de la carne y los productos cárnicos: obtención de la materia prima, elaboración, envasado, tecnologías de procesamiento y tendencias industriales.
En esta página web podrá realizar la inscripción al curso haciendo clic en el apartado "Quiero Inscribirme"
Fechas: Del 04/11/24 al 22/11/24 • Módulo 1: Tecnología y calidad de la carne y derivados cárnicos frescos. Del 04/11/24 al 08/11/24 • Módulo 2: Tecnología de embutidos crudos-curados y salazones. Del 11/11/24 al 15/11/24 • Módulo 3: Tecnología de productos cárnicos cocidos. Del 18/11/24 al 22/11/24
Precios sin IVA
Curso parcialmente bonificable por FUNDAE. Los precios incluyen los almuerzos de los días lectivos y el transporte diario desde Girona al IRTA de Monells. Se debe solicitar durante la inscripción del curso.
Forma de pago: Los pagos se efectuarán mediante transferencia bancaria en la cuenta corriente que se facilitará en el momento de la confirmación de la inscripción.
Cancelación: Para anulaciones de matrículas posteriores al 04/10/2024, se cobrará una tasa de cancelación del 50% del valor de la matrícula. No se guarda la matrícula para el año siguiente. La organización se reserva el derecho de cancelar la celebración del curso en cualquier momento con anterioridad al día 05/11/2024. En caso de cancelación del curso, la organización devolverá el importe de la inscripción. *Nota: La organización se reserva el derecho a introducir modificaciones en el programa y profesorado.
Certificado aprovechamiento. Curso en tecnología de análogos cárnicos
Caso práctico demostrativo: Innovaciones en la elaboración y secado de alimento líquidos vegetales
Los cereales y las leguminosas pueden ser valorizados mediante su transformación en otros productos alimenticios. El secado puede ser una propuesta para la valorización de estas materias primas produciendo productos alimenticios en polvo con larga conservación. Una tecnología innovadora que permite el secado de alimentos líquidos vegetales es el Pulse Spray Drying. En esta jornada se realizará la demostración en planta piloto del secado de alimentos líquidos vegetales utilizando esta tecnología.
Actividad financiada a través de la Operación 01.02.01 de Transferencia Tecnológica del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022.