Ven a conocer la R-Evolución Acuícola

En el IRTA la Ràpita trabajamos con la vista puesta en futuro para mejorar los sistemas alimentarios. Somos conscientes de que el sector está experimentando una rápida transformación y que es necesario adaptarse para implementar nuevas tecnologías. Creemos en la innovación como elemento diferenciador y generador de conocimiento y nos gusta asumir los retos que nos proponen, porque creemos en la co-laboración y co-operación inteligente. Hemos iniciado un proceso de transformación digital acompañado de nuevas infraestructuras, equipos científicos y sistemas de recirculación IRTAmar®.


Queremos compartir nuestra visión y te invitamos a esta jornada para que veas en persona cómo nos hemos adaptado, qué avances tecnológicos estamos incorporando, cómo afrontamos el futuro y cómo vamos a poner a disposición del sector un nuevo modelo de investigación. Hemos puesto en marcha la r-evolución de la investigación acuícola.

Te esperamos en la Ràpita el 10 de noviembre, reserva esta fecha.

SMART agricultura en secanos de viña

Por definición un cultivo de seca se es aquel en el que no se hace aportación de agua por el hombre, utilizando sólo la que hay en el suelo o proviene de la lluvia directamente sobre el cultivo.
Así pues, el máximo factor condicionante de la producción es la disponibilidad hídrica, que queda en el único almacén posible, el suelo. Con esta información junto con la meteorológica de corto y medio plazo, se puede gestionar el cultivo con todas las herramientas propias de la viticultura, excepto el riego, al menos el riego convencional, no el riego mínimo de apoyo y / o supervivencia, por tanto, ahora y en el futuro se está en disposición, de poder gestionar prematura y objetivamente la viña, dentro de los márgenes fisiológicos de la producción. En otras palabras, se debe introducir el concepto de SMART agricultura en los secanos de viña, ya que más allá de la adaptación al cambio climático de este cultivo, esta en juego el sector económico que depende, la población que vive, el paisaje que lo engloba y la cultura que en él se genera.