Día de la acuicultura. 2023

El centro de acuicultura del IRTA organiza una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas a las instalaciones con motivo del Día de la Acuicultura. Los investigadores del IRTA realizarán charlas divulgativas para acercar el mundo de la acuicultura y la investigación que realiza el IRTA en este ámbito.

Ven a conocer la R-Evolución Acuícola

En el IRTA la Ràpita trabajamos con la vista puesta en futuro para mejorar los sistemas alimentarios. Somos conscientes de que el sector está experimentando una rápida transformación y que es necesario adaptarse para implementar nuevas tecnologías. Creemos en la innovación como elemento diferenciador y generador de conocimiento y nos gusta asumir los retos que nos proponen, porque creemos en la co-laboración y co-operación inteligente. Hemos iniciado un proceso de transformación digital acompañado de nuevas infraestructuras, equipos científicos y sistemas de recirculación IRTAmar®.


Queremos compartir nuestra visión y te invitamos a esta jornada para que veas en persona cómo nos hemos adaptado, qué avances tecnológicos estamos incorporando, cómo afrontamos el futuro y cómo vamos a poner a disposición del sector un nuevo modelo de investigación. Hemos puesto en marcha la r-evolución de la investigación acuícola.

Te esperamos en la Ràpita el 10 de noviembre, reserva esta fecha.

Animal Production Conference

Co-Creating the Future of Animal Production

En el futuro , los ambiciosos objetivos de sostenibilidad para la ganadería europea se han propuesto avanzar hacia: una Europa neutra en carbono para 2050, reduciendo el uso de antibióticos en un 50 % y pérdidas de nutrientes en al menos un 50 % para 2030, restaurando los ecosistemas y biodiversidad, alcanzando el 25% de las superficies dedicadas a la agricultura ecológica, posicionar la producción acuícola europea como referencia mundial en sostenibilidad y calidad.


En este contexto, la ganadería y la acuicultura deberían evolucionar significativamente con el objetivo de reducir drásticamente su impacto ambiental negativo y al mismo tiempo para abordar los problemas de salud y bienestar animal, y aspirar a proporcionar un sustento justo para los agricultores. El clima, un mejor uso de los recursos, la salud y el bienestar deben considerarse centro de las innovaciones.


Los sistemas ganaderos y acuícolas bien gestionados también pueden apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la notoriedad contribuyen a la vitalidad de numerosas regiones de Europa. IRTA es una organización orientada al impacto que genera valor a partir de su investigación, impulsando la innovación con un enfoque transversal enfoque, que trabaja de la mano del sector ganadero y acuícola y la administración.

Al igual que otros sectores socioeconómicos, en las próximas décadas
la industria agroalimentaria tendrá que hacer frente a una complejidad y el IRTA ofrecerá innovaciones y soluciones basadas en la ciencia.


Este encuentro es un ejemplo del compromiso del IRTA con los nuevos retos y la transición hacia una ganadería y acuicultura más sostenible, hacia un ambiente más saludable y las aplicaciones de las nuevas tecnologías para cumplir con los demandas de los consumidores respondiendo a sus necesidades y protegiendo sus intereses

Seguimiento de la calidad de las aguas en las zonas de producción de marisco

Fecha orientativa de la jornada.

Próximamente publicaremos más información sobre este evento.

Si quieres recibir más información pudes clicar en el botón "Me interesa".

Innovación por la sostenibilidad del cultivo de almeja en el litoral mediterráneo

Fitogel

En aquesta jornada es presentaran els resultats del projecte “Fitogels i terres salinitzades: innovació per la sostenibilitat del cultiu de cloïssa al
litoral mediterrani (FITOGEL)”. En aquest projecte l’IRTA i el CSIC han treballat junts amb la col·laboració de la Fundació Biodiversitat del ministeri per la Transició Ecològica a través del programa Pleamar cofinançat pel Fons Europeu Marítim i de la Pesca (FEMP)

Les persones interessades que no us pugueu desplaçar podreu seguir la jornada en línia. Cal indicar-ho a la inscripció

Calidad de las aguas en las zonas de producción de marisco. 2021

El contenido de la jornada abordará la producción de bivalvos en el litoral catalán.

Se presentará cómo la Generalitat de Cataluña responde a través del “Programa de Seguimiento de la Calidad de las Aguas en las Zonas de Producción de Marisco” y se describirá su adaptación al litoral catalán y al contexto productivo de Cataluña.

Jornada técnica anual de acuicultura

Puertas abiertas

El centro de Sant Carles de la Ràpita IRTA organiza una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas a las instalaciones con motivo del Día de la Acuicultura. Los investigadores del IRTA realizarán charlas divulgativas para acercar el mundo de la acuicultura y la investigación que realiza el IRTA en este ámbito.
Durante la Jornada se podrá visitar las instalaciones de peces y laboratorios donde realizamos nuestra investigación.

Innovaciones para la mejora de la eficiencia del riego

La problemática del agua en la cuenca del Ter, embalses abajo, provoca una serie de incertidumbres que se pueden agravar con los efectos del cambio climático. La preocupación por el mantenimiento de las actividades y el medio natural vinculado al agua, en este territorio, han permitido el desarrollo de determinadas actividades y estrategias para la mejora de la eficiencia en el uso del agua, en el ámbito agrícola. Estas actividades están financiadas a través del proyecto de especialización y competitividad territorial Girona, región sensible al agua, que lidera la Diputación de Girona.

Curso de capacitación en el cultivo de corvina (Argyrosomus regius)

Curso de capacitación para investigadores y técnicos de Fondo Nacional de Desarrollo Pesquera (FONDEPES) en el cultivo de corvina (Argyrosomus regius) y peces marinos en general.

Foro de debate: Cambio climático y futuro en el Delta del Ebro

El Delta del Ebro representa la zona húmeda más importante de Cataluña y de más extensión del mediterraneo europeo, y su vez una de las zonas más vulnerables a los efectos del cambio global. Se trata de un espacio con una acentuada singularidad física, geográfica, natural y cultural. Además de su valor ambiental, el Delta del Ebro presenta un gran valor social y económico, por la actividad humana asociada que con ello conlleva.

El IRTA conjuntamente con la Diputación de Tarragona, pretende establecer en el Delta del Ebro una plataforma multidisciplinar que aborde desde un las amenazas, los retos y las oportunidades, tanto presentes como futuros. El objetivo es conocer mejor el estado del delta y su evolución con el fin de mejorar su gestión, proveerlo de los planes de actuación adecuados a su sostenibilidad y resiliencia, responder a la emergencia climática global y poner en valor el territorio y los productos que se derivan.

En este contexto el IRTA propone la realización de un debate respecto del cambio climático en el Delta del Ebro. Este, quiere abordar una primera aproximación de los efectos de la nueva realidad climática en la producción de alimentos, en un lugar tan singular, que casi se podría describir como una isla con agua en una Tarragona seca.